por Ernesto Camilo Moreno
Tanto el índice de inflación total como en menor medida la inflación subyacente (sin alimentos perecederos ni energía) han mantenido una clara tendencia decreciente por 12 meses consecutivos. La inflación total ha alcanzado el 4% anualizada, cifra equivalente a marzo de 2021, mientras la subyacente (sin efectos temporales) registró un 5.3% anualizado, el más bajo desde diciembre de 2021.
Inflación total anual EE.UU (%)

Inflación subyacente anual EE.UU (%)

En nuestros reportes de visión de mercado desde diciembre hemos mostrado convicción en la baja de la inflación sostenida, la cual confirmamos en indicadores importantes como los índices de precio del sector manufacturero y no manufacturero medidos por el ISM. La contracción de los precios pagados por el sector productivo indica claramente que el sector productor de la economía está pagando menos por su materia prima para producir. En el caso de la manufactura ya se registra contracción de precios vinculados a combustibles y materias primas al registrar 44.3 en mayo gráfico abajo izquierdo), mientras el no manufacturero que incluye servicios registró 56.2, el nivel más bajo desde mayo de 2020.
ISM Manufacturero precios pagados EE.UU (%)

ISM NO Manufacturero precios pagados EE.UU (%)

En ausencia de un nuevo evento que dispare precios de materias primas como el agravamiento del conflicto en Ucrania, o interrumpa las cadenas de suministro globales (conflictos con China-Taiwan, u otros), la tendencia decreciente en los precios se va a mantener, en especial, bajo las condiciones contractivas monetarias que pueden acelerar más bien una recesión en 2023, dada la rápida desaceleración de la actividad económica impulsada por la contracción del crédito derivada de la mini crisis bancaria de marzo pasado.
Un importante índice como el Leading Indicator en EE.UU agrupa amplia información y reporta un nivel de 98.3 para la economía, nivele sólo superados en marzo 2020 (entrada en recesión por COVID-19) y septiembre de 2008 (colapso de Lehman Brothers y crisis financiera), por lo que la economía coquetea con una nueva recesión.
Índice compuesto del Leading Indicador EE.UU (%)

Estamos atentos a las cifras de empleo, en especial la tasa de empleo conseguido por la población desempleada, la cual ha estado bajando en los últimos meses, por lo cuál no puede sorprendernos en los próximos meses un salto en la tasa de desempleo.
¿Qué esperar después de la decisión de la FED de pausar o subir las tasas?
En nuestra visión como economistas, nos preocupa más la entrada y dimensión de la recesión que puede estar comprando para derrotar definitivamente a la inflación (en tendencia decreciente clara) que el efecto del alza de los precios sobre los beneficios corporativos y la salud financiera de hogares y negocios. El mercado de valores ha re entrado a un ¨Bull Market¨ en respuesta a la expectativa al próximo fin del ciclo de política monetaria contractiva, la cual no sólo se mide por el abrupto incremento de las tasas desde 0.25 a 5.25, sino por la caída de la liquidez monetaria continua que puede reportar sobre el 5% anual en Junio.
La simple matemática de observar la magnitud de la contracción monetaria nos lleva a concluir que una recesión a partir del 2do semestre es altamente probable. Nos referimos a la aritmética representada en la ecuación de la Velocidad del Dinero en EE.UU equivalente al cociente entre el PIB nominal (Precios por Cantidades) entre la Liquidez Monetaria (M2). Si M2 registra una caída anualizada superior al 5%, con precios desacelerando, ciclo de crédito muy afectado por la crisis bancaria de marzo, es poco probable que las cantidades logren compensar al resto de indicadores que apunta a una caída en la velocidad del dinero y por tanto del PIB en el muy corto plazo
Velocidad X M2 = PIB (PxQ)
Veremos qué decide hoy la FED y el camino que marca para la próxima sesión. En tanto, mantenemos prudencia ante valoraciones (ratio P/E) más altas del mercado de acciones y un entorno económico que depende aún más de las decisiones de política monetaria de hace 6 meses.